PRESENTACIÓN
A continuación se presenta un glosario, el cual consta de definiciones breves y sintéticas de conceptos abordados en las diversas clases magistrales del curso de Capacitación, de la maestría en Administración de Recurso Humanos, como también del diverso material proporcionada para el contenido del curso.
Por lo tanto se pretende elaborar un documento que profundice en conceptos básicos que aunque bien conocidos a veces se describen de formas muy diferentes.
Este documento se sustenta en diversas fuentes bibliográficas de reconocido escritores en el tema referido, como también de link elaborados para este propósito.
1. ADIESTRAMIENTO
Hace referencia a la acción y efecto de adiestrar, desarrollar habilidades y destrezas.
2. INSTRUCCIÓN
Es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está instruyendo.
3. INDUCCION
Tienen como finalidad en reconocimiento de los nuevos trabajadores, dándoles la bienvenida a la organización.
4. EDUCACION
Proceso de Acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y responsable.
5. FORMACION
El Proceso por el que se proporciona a los empleados habilidad especifica o se les ayuda a corregir deficiencias en su rendimiento.
6. DESARROLLO
Dotar de nuevas habilidades al trabajador o de proporcionar nuevos conocimientos que le permitan ocupar nuevos y mejores puestos en la organización.
7. CAPACITACION
La capacitación implica un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo propósito fundamental es que los participantes, se apropien de los conocimientos, obtengan destrezas y cambien actitudes, en base a las reflexiones que hacemos de lo que observamos, tocamos, sentimos, escuchamos y manifestamos. Proceso de enseñar a los nuevos empleados las habilidades básicas para desempeñar su puesto.
1. ENTRENAMIENTO
Poner en práctica las nuevas habilidades o conocimientos adquiridos para adquirir la experiencia necesaria.
2. CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros.
3. TÉCNICA
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
4. TÉCNOLOGIA
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanida
5. TRAINING
Se denomina al entrenamiento que hacen algunos ejecutivos para poder establecer un vínculo con los medios de comunicación y, eventualmente, sortear con éxito cualquier situación crítica frente a la opinión pública.
6. ADMINISTRACIÓN
(lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
7. MANAGER
Es el gerente o directivo de una empresa o sociedad. Se trata de una palabra de origen inglés (manager), que al ser escrita en español lleva tilde. Por otra parte, un mánager es el representante de un artista o deportista.
8. EFECTO HAWTHORNE
Se da cuando se realiza un estudio, las personas involucradas en el mismo modifican su comportamiento de una manera inconsciente, y cumplen mejor las tareas asignadas, solamente por el hecho de estar incluidas en un estudio y saberse observadas.
1. WEB MASTER
Termino masculino o en femenino webmistress es la persona responsable o el encargado de la operatividad, programación y mantenimiento de la disponibilidad de un sitio web sin que necesariamente intervenga en la creación de contenidos.
[]
2. GERENTE IT
La gerencia de las tecnologías de la información es una combinación de dos áreas, la Tecnología y la Gerencia de Información y tiene como objetivo el alcanzar de las metas y objetivos de una organización a través de las implementaciones tecnológicas. También se le conoce como Gerencia IT en el mundo de los negocios y, en sentido estricto, podemos encontrar dos definiciones para este concepto: uno implica la gerencia de una colección de sistemas, infraestructura, e información que reside en ellos; el otro implica la gerencia de las tecnologías de información como función del negocio.
3. ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS
Es el profesional de tecnologías de la información y la comunicación, responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos.
4. SABER CONOCER = CONOCIMIENTO, COGNITIVO
Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
5. SABER HACER = HABILIDAD, PSICOMOTRIZ
Considera una serie de acciones motrices que aparecen conforme a la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son que son comunes a todos los individuos permiten la supervivencia y son el fundamento de aprendizajes motrices más complejos.
6. SABER SER = ACTITUD, AFECTIVO
Será aquella capacidad de reacción que presente un sujeto ante los estímulos que provengan del medio interno o externo y cuyas principales manifestaciones serán los sentimientos y las emociones. En un lenguaje menos formal y más coloquial, cuando se habla de afectividad, todos sabemos que se está haciendo referencia a aquellas muestras de amor que un ser humano brinda a las personas que quiere y porque no también a otras especies que también sean parte de su entorno querido.
7. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Disciplina que incluye aquellas políticas y prácticas destinadas a atraer, desarrollar, motivar y retener a los empleados de una organización. Siendo su principal objetivo, proporcionar en todo momento el personal necesario, cuantativo y cualitativamente, para desarrollar óptimamente los procesos de producción, con un criterio de rentabilidad económica a una organización.
8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores.
9. LAS ORGANIZACIÓNES
Son sistemas comerciales diseñados para lograr metas y leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
10. ROTACIÓN EN EL TRABAJO
Implica la asignación de los empleados a diversos trabajos de forma que puedan adquirir una base más amplia de habilidades.
11. ROLE-PLAYING
Término inglés que puede traducirse por dramatización de situaciones, ensayo de roles o representación de conductas. Es una técnica que se inscribe en las de dinámica de grupos y que se fundamenta en la transferencia de vivencias. En la escenificación, los participantes desempeñan papeles o roles distinto a los que tienen asignados en la situación real
12. SIMULACIÓN
Un Medio o una situación que reproduce las demandas laborales en algún sitio fuera del lugar de trabajo.
13. REALIDAD VIRTUAL
Se refiere a la utilización de tecnología para reproducir el entorno real de trabajo en tiempo real.
14. TORMENTA DE IDEAS
Una técnica de formación en creatividad en la que los participantes tienen la oportunidad de generar ideas abiertamente, sin temor a ser juzgados.
15. ALFABETIZACIÓN
Es el dominio de habilidades básicas (lectura, escritura, aritmética y su aplicación de problemas).
16. ÉTICA
Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[] La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación.
17. DIVERSIDAD
Se refiere a las características humanas que hacen que las personas sean distintas entre sí.
18. ORIENTACIÓN
El proceso por medio del que se informa a los nuevos empleados sobre lo que se espera de ellos en el trabajo y por el que se les ayuda a superar el estrés de la transición.
19. VISTA PREVIA REALISTA
Información realista sobre las exigencias del puesto, las expectativas de la organización y el entorno de trabajo.
20. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN
Son las acciones que deberán focalizarse a resolver los problemas graves de la organización. La capacitación en la empresa debe implementarse de tal manera que asegure la transferencia de habilidades medibles por sus resultados organizacionales.
21. CONFLICTO
Este término se refiere al proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta negativamente sus intereses, en este concepto además se debe incluir interdependencia e interacción.
22. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Permite identificar la falta de conocimientos, habilidades manuales o actitudes que provocan deficiencias en el desempeño del personal, así como las acciones de capacitación que se deben desarrollar para cubrir dichas carencias.
23. CAPACITACIÓN CRUZADA
Es una nueva modalidad de capacitación, la cual se denomina “cruzada”, porque es la capacitación de los empleados realizando intercambio de puestos de trabajo que tienen poca o nula relación con el suyo. Esto con el objetivo de capacitar al personal en diferentes áreas de la organización, pensado así poder realizar cambios en un futuro (cambio de área del personal) o simplemente para que el personal conozca todos los procesos productivos de la empresa. Sirve también para realizar sustituciones de empleados que han sido dados de baja, suspendidos o ausentes por enfermedad.
24. GRUPO
Se puede definir como dos o más individuos que interactúan entre sí, son interdependientes, que se han unido para lograr objetivos y metas particulares. Estos pueden ser formales o informales de acuerdo a si está definido por la estructura de la organización (formal) o no está estructurado formalmente, ni determinado por la organización, y que surge como repuesta a la necesidad de contacto social (informal).
25. DESARROLLO PROFECIONAL
Un esfuerzo formalizado y continuado que se centra en desarrollar trabajadores más capacitados.
26. MENTORING
Es una forma de desarrollo humano en la cual una persona (mentor) invierte tiempo, energía y conocimiento para asistir a otra (mentorizado, tutelado, pupilo, discípulo) en el desarrollo de sus habilidades y en su crecimiento personal.
27. MENTOR
Es aquel que ofrece sus conocimientos, su perspectiva, su sabiduría, su capacidad de comprensión, a otra persona, para la cual resultan especialmente valiosos.
28. TECHO DE CRISTAL
Se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que nos impide seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que por su invisibilidad son difíciles de detectar.
29. COHACHING
Consiste en hacer reuniones continuadas, o a veces espontaneas, entre los directivos y sus empleados para discutir los objetivos y el desarrollo profesional del empleado.
30. PREVISIÓN DE PROMOCIONES
Una de desarrollo profesional en que los directivos toman decisiones respecto al potencial de promoción de los subordinados.
31. PLANIFICACIÓN DE SUCESIONES
Una actividad de desarrollo profesional que se centra en preparar a las personas para ocupar puestos ejecutivos.
32. LIDER
Se refiere a la persona que tienen poder de influir en los demás. El líder es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, entre otros.
33. LIDERAZGO
Actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo.
34. MENTORING
Una relación de desarrollo entre dos compañeros de trabajo uno antiguo y otro nuevo, que implica asesoría, modelar papeles, compartir contactos y ofrecer un apoyo genérico.
35. MECENAZGO
En general se refiere a la designa un sostén (financiero o material) aportado a una obra o a una persona para el ejercicio de actividades que presentan un carácter de interés general y sin contrapartida directa por parte del beneficiario.
36. ACTITUD
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.
37. EGO
Es un término difícil de definir de buenas a primeras dadas sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como psique, ser, alma, conciencia. La aproximación académica hace precisiones según la disciplina desde la que se enuncie
38. INSEGURIDAD EMOCIONAL.
es una sensación de malestar, nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo.
39. INGENUIDAD
Algunos autores han desarrollado un concepto de ingenuidad que la identifica con el proceso de encontrar y aplicar ideas nuevas para resolver problemas o enfrentarse con retos especialmente difíciles, más allá de las ideas preconcebidas, preconceptos o prejuicios; lo que puede identificarse con la innovación, el denominado pensamiento divergente,[3] y conceptos como el de capital intelectual.
40. TEMPERAMENTO
Es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos fuesen demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter (en el cual sí influye el ambiente); ocupa también la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de sistema nervioso. El temperamento está relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los genes, y que se manifiesta en determinados rasgos físicos y psicológicos). El temperamento y el carácter definen la personalidad del ser humano; y la diferente combinación e intensidad que éstos se manifiesten en sus diferentes áreas, nos hacen únicos y humanos. Los temperamentos o el temperamento es el rasgo descriptivo del estilo de actuar que nos distingue de los demás como únicos e irreemplazables, de modo que podamos armonizar con ellos.
41. VOLUNTAD
Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros animales para realizar algo con intención con un resultado.
42. FRACASO
Es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración y fracaso.
43. CARÁCTER
44. HONESTIDAD
Es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo con cómo se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
45. INTEGRIDAD
Como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas.
46. AUTODISCIPLINA
La autodisciplina se refiere a la capacitación o entrenamiento que se da a sí mismo para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un patrón particular de comportamiento, incluso si uno preferiría estar haciendo otra cosa. La autodisciplina es, en cierta medida un sustituto de la motivación, cuando uno utiliza la razón para determinar el mejor curso de acción que se opone a los deseos de uno. Comportamiento virtuoso es cuando las motivaciones están alineadas con nuestros objetivos: hacer lo que uno sabe que es mejor y hacerlo con mucho gusto.
47. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
Es una característica fundamental de todo proceso, que puede ser definido, en una de sus dimensiones, como medio para obtener nuevos conocimientos. Coordina el proceso de aprendizaje de toda la sociedad, e incluso acelera el aprendizaje social con miras a la realización de sus metas.
48. PERSEVERANCIA
Es la acción y efecto de perseverar. Este verbo hace referencia a mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, una actitud o una opinión, aun cuando las circunstancias son adversas o los objetivos no pueden ser cumplidos. Perseverar también es durar por largo tiempo.
49. CONCIENCIA
La palabra conciencia proviene del latín conscientĭa, que significa “con conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas.
50. INFLUENCIA
La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.
51. ACTITUD POSITIVA
La actitud positiva es la actitud mental adecuada en cualquier situación ayudándonos a resolver los problemas que puedan aparecer en nuestro camino.
52. COMUNICACIÓN
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
53. CONFIANZA
La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo.
54. PRINCIPIOS
Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos. Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.
55. STATU QUO
Es una locución latina, que se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto «equilibrio» (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario (por ejemplo, en una situación de dominación existe un statu quo a favor del dominador).
56. META
Es el fin u objetivo de una acción o plan. La especie humana se auto define como la única capaz de entender y merecer los conceptos libertad y razón; continuando con esta idea absolutamente infundada y arbitraria, considera que su existencia debe tener un objetivo más allá de vivir y respetar al resto de los habitantes del Planeta. Las metas son precisamente esos desafíos que se proponen las personas, que trascienden las necesidades naturales tales como la alimentación.
57. RESPONSABILIDAD
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
58. AUTORIDAD
Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado.
59. PERSONALIDAD
Es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
60. VALORES
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
61. DEDICACIÓN
Es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado. Comienza con una decisión que se gesta en el intelecto que en el mundo solo el ser humano lo tiene más desarrollado o completo y a partir del conocimiento que posee (este), realiza una elección que si perdura en el tiempo hasta alcanzarla se puede hablar de perseverancia teniendo claro que una decisión no siempre va de la mano de las ganas o el sentimiento que la persona tenga, por eso aunque no sienta placer o bien o aunque no tenga ganas si persevera sigue ya que en su intelecto ha optado previo estudio que si lo hizo bien es el camino a seguir o el mejor, y así llegará al éxito ya que es la única forma; conectado con la filosofía que es el amor/amistad con la sabiduría llegamos a conocer que lo mejor para uno es actuar de manera moral (y/o ética), es decir, hacer lo mejor para todo el mundo y no solo para uno mismo.
62. DESANIMO
El desánimo o “quitar la fuerza o la vida a algo, dejar de lado el anhelo por lograr algo, dejar de esforzarse” según el diccionario, es un problema universal, repetitivo y contagioso. Universal porque nos afecta a todos, sin distinción de edad, nivel socioeconómico, sexo o escolaridad, todos nos vemos afectados por estados de desánimo en los que no estamos dispuestos a iniciar algún nuevo camino